En la noche del Carnaval todo vale y dice la leyenda que por eso se ponen máscaras.
El origen de su celebración parece probable de las fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el dios del vino, las saturnales y las lupercales romanas, o las que se realizaban en honor del toro Apis en Egipto. Según algunos historiadores, los orígenes de esta festividad se remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5000 años, con celebraciones muy parecidas en la época del Imperio Romano, desde donde se expandió la costumbre por Europa, siendo llevado a América por los navegantes españoles y portugueses a partir del siglo XV.
1) CARNAVAL DE VENECIA EN ITALIA
El carnaval de Venecia surge a partir de la tradición del siglo XVII, en donde la nobleza se disfrazaba para salir a mezclarse con el pueblo. Desde entonces las máscaras son el elemento más importante del carnaval.+
El carnaval de Venecia surge a partir de la tradición del siglo XVII, en donde la nobleza se disfrazaba para salir a mezclarse con el pueblo. Desde entonces las máscaras son el elemento más importante del carnaval.+

2) CARNAVAL DE RIO DE JANEIRO, BRASIL
El carnaval que se celebra en Río de Janeiro es famoso por las escuelas de samba que desfilan frente a los espectadores en el denominada sambódromo y por el tradicional desenfreno brasileño.
El carnaval que se celebra en Río de Janeiro es famoso por las escuelas de samba que desfilan frente a los espectadores en el denominada sambódromo y por el tradicional desenfreno brasileño.
3) CARNAVAL DE TENERIFE EN ESPAÑA EL MÁS FAMOSO Y POPULAR DEL PAÍS JUNTO CON LOS CARNAVALES DE CÁDIZ.
El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife ostenta, junto con el Carnaval de Cádiz, la máxima consideración para fiestas que concede el ministerio con competencias en turismo en España. Es considerado el segundo carnaval más popular y conocido internacionalmente, después de los que se celebran en Río de Janeiro (Brasil).1 2 3 De hecho la ciudad de Santa Cruz de Tenerife está hermanada con la ciudad de Río de Janeiro por esta razón.4 5 Además de esto, es destacable que el Padre Anchieta, de origen tinerfeño, fundara dicha ciudad junto con São Paulo en el siglo XVI.
4) CARNAVALES EN GALICIA Y CONCRETAMENTE LOS MÁS FAMOSOS SON LOS CARNAVALES DE LA PROVINCIA DE OURENSE, LAZA, VERÍN, XINZO Y VIANA DO BOLO.
Celebrado con pasión en villas y aldeas gallegas, los más animados colaboran en el continuar, de esta antigua tradición popular.
La cultura del cerdo, Lalín y su Feria del Cocido, dan el pregón y la invitación para disfrutar del carnaval en Galicia. Espectaculares trajes elaborados con mimo durante todo el año, trabajadas coreografías, son inicio del primer Desfile de Comparsas.
Hace tan solo cincuenta años las poblaciones de estas mismas aldeas, que hoy habitamos unos pocos, estaban más del doblemente pobladas. Los medios de transporte eran limitados, y el ir a andando a los sitios era lo acostumbrado.
5) CARNAVAL DE VERACRUZ
México que es celebrado desde 1866, tiempos de la Colonia, cuando el país soportaba la imposición del Imperio de Maximiliano.
El Carnaval de Veracruz se realiza en la ciudad de Veracruz en México. Se ha realizado desde hace 87 años, en sus inicios recorría la Av. Independencia en el centro histórico de la ciudad, actualmente se realiza en el boulevard Manuel Ávila Camacho.

6) CARNAVAL DE NEW ORLEANS, E.E.U.U.
Mardi Gras es el nombre de uno de los carnavales mas famosos del mundo. Por aproximadamente dos semanas seguidas ahi un desfile cada dia. El carnaval de New Orleans fue traido por los franceses.Mardi Gras es el nombre del carnaval que se celebra en Nueva Orleans, Luisiana y Mobile, Alabama (EEUU). Su nombre deriva delfrancés, que se traduce directamente al español como «martes graso», (semejante alJueves Lardero español) pero se denomina tradicionalmente como “Martes de Carnaval“. Se celebra el día antes del Miércoles de Ceniza. Mardi Gras es propiamente el desfile que tiene lugar el último día, aunque muchas veces, se le asocia con toda la temporada. El llamado «Martes de grasa» se refiere a que era el último día para disfrutar de los placeres tanto culinarios como carnales antes de la época de abstinencia que marca el inicio de la Semana Santa y la Cuaresma.
Mardi Gras es el nombre de uno de los carnavales mas famosos del mundo. Por aproximadamente dos semanas seguidas ahi un desfile cada dia. El carnaval de New Orleans fue traido por los franceses.Mardi Gras es el nombre del carnaval que se celebra en Nueva Orleans, Luisiana y Mobile, Alabama (EEUU). Su nombre deriva delfrancés, que se traduce directamente al español como «martes graso», (semejante alJueves Lardero español) pero se denomina tradicionalmente como “Martes de Carnaval“. Se celebra el día antes del Miércoles de Ceniza. Mardi Gras es propiamente el desfile que tiene lugar el último día, aunque muchas veces, se le asocia con toda la temporada. El llamado «Martes de grasa» se refiere a que era el último día para disfrutar de los placeres tanto culinarios como carnales antes de la época de abstinencia que marca el inicio de la Semana Santa y la Cuaresma.
7) EL CARNAVAL DE NOTTING HILL, INGLATERRA
Marchantes venidos de todas las islas del Caribe de habla inglesa, asi como algunos de Africa, y por su supuesto, londinenses y extranjeros amantes de la rumba, celebran el Notting Hill Carnival, el ultimo domingo del mes de agosto, ano tras ano, desde 1967. El veraniego Notting Hill Carnival de Londres se precia de ser el festival callejero más grande de Europa.
8) CARNAVAL DE NIZA
En tierra gala. Decoradas carrozas, cabezudos y bandas de música desfilan por las calles de la ciudad iluminada con miles de bombillas de colores. Pero sin duda, lo que más identifica esta celebración es la Batalla de las Flores.
9) CARNAVAL DE REPUBLICA DOMINICANA
10) CARNAVAL DE ENCARNACION, PARAGUAY
Llegó el verano a Sudamérica y con él llegan también los carnavales. Reuniendo cerca de 30.000 turistas cada febrero, el Carnaval Encarnaceno es la mayor atracción turística de la ciudad paraguaya de Encarnación que tiene lugar en el Sambódromo de la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario